La exposición al aditivo de gasolina MTBE (metil terciario butil éter) puede provocar diversos efectos adversos, como dolores de cabeza, tos, irritación de los ojos, la nariz y la garganta, náuseas, vómitos, mareos y desorientación. La Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA, por sus siglas en inglés) ha clasificado al MTBE como un "posible carcinógeno humano". Los estudios de laboratorio en animales han revelado que esta sustancia tóxica puede provocar cáncer, así como problemas renales, reproductivos y del sistema nervioso. Para una comprensión más completa de estos efectos adversos, se recomienda consultar con un abogado de MTBE (éter butílico terciario metílico por sus siglas en ingles).
El impacto del MTBE depende en gran medida de factores como la cantidad, la duración y la frecuencia de la exposición. Las personas pueden encontrarse con el MTBE al beber agua contaminada con él, así como al inhalar sus vapores liberados por el agua durante actividades como bañarse o cocinar.
Cómo se usa MTBE
Desde finales de la década de 1970, el MTBE se ha utilizado para aumentar los niveles de octanaje en la gasolina, facilitando un proceso de combustión más completo y, posteriormente, reduciendo los niveles de monóxido de carbono y ozono. En áreas donde el cumplimiento de los estándares nacionales de calidad del aire es un desafío, el MTBE se emplea comúnmente para cumplir con los requisitos de la Ley Federal de Aire Limpio.
Por lo general, la gasolina convencional contiene MTBE en cantidades inferiores al 3% en volumen, aunque ciertos grados premium pueden contener hasta un 9% de MTBE. La gasolina reformulada (RFG, por sus siglas en inglés), diseñada para regiones que enfrentan problemas de calidad del aire, contiene un 11% de MTBE.
La Ley de Aire Limpio de 1990 exige la utilización de RFG en las regiones de la nación con los problemas más graves de ozono o smog. RFG debe cumplir con ciertos estándares técnicos, incluido un contenido particular de oxígeno. El etanol y el MTBE son los principales componentes oxigenados empleados para cumplir con la estipulación de contenido de oxígeno. Estos mandatos federales se establecen para salvaguardar la salud pública y el medio ambiente de los efectos perjudiciales de la exposición a altos niveles de ozono troposférico. El MTBE se utiliza en aproximadamente el 84% de las provisiones de RFG. En California, el gobernador Gray Davis emitió una orden ejecutiva que ordenaba la eliminación gradual del MTBE del suministro de gasolina del estado para el 1 de enero de 2004.
Contaminación del agua potable por MTBE
Las fugas de los tanques y tuberías de almacenamiento de petróleo, tanto subterráneos como superficiales, son responsables de contaminar el agua potable con MTBE. Debido a su pequeño tamaño molecular, resistencia a la descomposición y solubilidad en agua, el MTBE migra rápidamente a las aguas subterráneas. Su movimiento se produce a un ritmo significativamente más rápido en comparación con otros componentes de la gasolina como el benceno, el tolueno y el xileno.
La eliminación del MTBE del agua presenta mayores desafíos en comparación con otros componentes de la gasolina. Fuentes como las embarcaciones de recreo pueden provocar la contaminación por MTBE en acuíferos (aguas subterráneas) poco profundos y aguas superficiales, clasificadas como fuentes no localizadas. Además, las emisiones industriales o automotrices también pueden contribuir a la contaminación por MTBE en las aguas superficiales.
Propiedades y efectos del MTBE
El MTBE, un éter sintético, volátil e incoloro, posee un sabor y olor desagradables a trementina, lo que hace que el agua potable contaminada sea indeseable para el público. Varios estudios han examinado las concentraciones de MTBE en el agua potable en las que las personas pueden detectar su olor o sabor, arrojando diversos resultados. Mientras que algunas personas sensibles a los olores pueden detectar concentraciones muy bajas de MTBE, otras no se ven afectadas incluso a niveles significativamente más altos. Además, la presencia o ausencia de otros productos químicos naturales o de tratamiento del agua puede enmascarar o revelar el sabor o el olor del MTBE.
Pruebas de MTBE
Usted puede obtener una lista de laboratorios locales que pueden analizar su agua para detectar MTBE en la agencia estatal de agua potable. El análisis debe ser realizado por un laboratorio certificado que utilice el método 524.2 de la EPA (cromatografía de gases/espectrometría de masas). En la mayoría de los casos, es difícil y costoso para los propietarios de viviendas tratar su propia agua. Si se detecta MTBE, póngase en contacto con la autoridad local del agua.
Hable con un abogado de MTBE (éter butílico terciario metílico)
Si cree que ha estado expuesto al MTBE y está experimentando problemas de salud, no dude en ponerse en contacto con Brayton Purcell LLP hoy mismo. Podemos referirlo a un médico calificado para que lo examine. Nuestros abogados de MTBE (metil terciario butil éter) también podrán ayudarlo a ejercer su derecho a una compensación si sus lesiones fueron causadas por la exposición al MTBE.
Aunque nuestras oficinas principales se encuentran en la Costa Oeste, debido a nuestra experiencia en litigios por agravios tóxicos, hemos estado asociados en casos en todo el país para manejar acciones que involucran lesiones y enfermedades secundarias a exposiciones tóxicas. Al trabajar con abogados locales en varios estados, podemos brindar una representación de alta calidad en muchos lugares.