
Un Soplo de Esperanza: Una Segunda Oportunidad Tras un Diagnóstico de Asbestosis
July 21, 2025
La Inteligencia Artificial Ofrece Nueva Esperanza para Detectar el Mesotelioma Más Temprano
September 15, 2025Tendencias del Mesotelioma: Comparando Australia y Estados Unidos
El mesotelioma es una de las enfermedades más devastadoras causadas por la exposición al asbesto. A pesar de las prohibiciones y regulaciones estrictas, este cáncer sigue cobrando vidas décadas después de la exposición. Los informes recientes muestran que, aunque los casos en Australia y Estados Unidos se han estabilizado, las tasas de supervivencia siguen siendo desalentadoras. Sin embargo, algunos avances ofrecen motivos de esperanza cautelosa.
Australia: Un país marcado por el legado del asbesto
Australia continúa teniendo una de las tasas más altas de mesotelioma en el mundo. En 2024, se diagnosticaron 684 nuevos casos, con una edad media de 77 años. Esto equivale a una incidencia de 1,9 por cada 100.000 habitantes. En el mismo año, se registraron 688 muertes, lo que refleja que la mortalidad es prácticamente igual a la incidencia.
A pesar de que Australia prohibió por completo el asbesto en 2003, los materiales que lo contienen todavía están presentes en viviendas antiguas, edificios públicos e infraestructuras. Esto significa que el riesgo de exposición sigue siendo real, incluso en tareas cotidianas como renovaciones del hogar.
Estados Unidos: Menos casos, mismos desafíos
En Estados Unidos, la carga general es menor pero no menos seria. Cada año se diagnostican alrededor de 3.000 casos nuevos, lo que equivale a unos 0,6 por cada 100.000 habitantes. El menor uso histórico de asbesto en comparación con Australia explica en parte esta diferencia.
Sin embargo, los resultados siguen siendo desalentadores. En EE.UU., la supervivencia a cinco años suele oscilar entre el 8% y el 12%, según el estadio del cáncer y la salud del paciente. En Australia, las cifras más recientes muestran una supervivencia a cinco años de solo el 6,8%, con mejores resultados en mujeres (13%).
Por qué los casos se mantienen estables
La larga latencia de la enfermedad—de 20 a 60 años— explica por qué las cifras no han bajado de forma drástica. Muchas personas expuestas hace décadas están siendo diagnosticadas recién ahora. Por ello, incluso con prohibiciones vigentes, seguirán apareciendo nuevos casos en ambos países durante años.
Áreas de esperanza
Aunque la supervivencia a largo plazo sigue siendo baja, los datos de supervivencia a corto plazo mejoran. En Australia, la supervivencia a un año casi se duplicó entre 1987–1991 y 2017–2021, pasando de 28,6% a 48,4%. Avances en diagnóstico precoz, mejores imágenes médicas y terapias como la inmunoterapia están marcando la diferencia.
Mesotelioma: Hechos Clave – Australia vs. Estados Unidos
Incidencia (Nuevos Casos)
• Australia (2024): 684 nuevos casos; tasa de 1,9 por cada 100.000 personas
• Estados Unidos: ~3.000 casos nuevos anuales; tasa de 0,6 por cada 100.000 personas
Mortalidad (Muertes)
• Australia (2023): 688 muertes; tasa de 1,9 por cada 100.000
• Estados Unidos: Mortalidad similar a la incidencia, con la mayoría de los pacientes sin supervivencia a largo plazo
Edad Media al Diagnóstico
• Australia: 77 años
• Estados Unidos: Generalmente entre 72–74 años
Tasas de Supervivencia
• Australia: Supervivencia a 1 año casi duplicada: de 28,6% (1987–1991) a 48,4% (2017–2021)
• Australia: Supervivencia a 5 años ~6,8% (más alta en mujeres: 13%)
• Estados Unidos: Supervivencia a 5 años entre 8% y 12%, según tipo y estadio
Conclusión
Los casos de mesotelioma se mantienen estables, con ligeras mejoras en la supervivencia, pero los resultados siguen siendo graves. Cada caso se debe a la exposición al asbesto, lo que hace de esta una enfermedad completamente prevenible.¿Quiénes corren más riesgo?
Los hombres siguen siendo los más afectados, reflejo de la exposición laboral. Entre 2011 y 2024, la incidencia promedio fue de 4,5 casos por cada 100.000 hombres frente a 0,9 por cada 100.000 mujeres.
Sin embargo, las mujeres también enfrentan riesgos. Muchas fueron expuestas de manera indirecta, ya sea a través de la ropa de trabajo de sus parejas o durante renovaciones en viviendas con asbesto. El informe australiano señala que más del 90% de los pacientes que completaron evaluaciones de exposición informaron algún nivel de exposición probable.
Una crisis prevenible
El mesotelioma no es una enfermedad del pasado. El asbesto presente en estructuras antiguas sigue representando un peligro. Cada caso podría haberse evitado, pero miles de familias todavía pagan las consecuencias.
Llamado a la acción
Los casos de mesotelioma pueden estar estables, pero cada diagnóstico es una tragedia prevenible.
👉 Si usted o un ser querido ha sido diagnosticado con mesotelioma, asbestosis u otra enfermedad relacionada con el asbesto, comuníquese con Brayton Purcell LLP. Nuestro equipo tiene décadas de experiencia luchando por las víctimas de la exposición al asbesto y está listo para defender sus derechos.